Pero se siente . . .
viernes, agosto 01, 2008
La mano que no se ve
Pero se siente . . .
lunes, julio 28, 2008
Encuentro Casual
Y no parece que se nos va la vida. . .
¿Que te trae por aquí?
-La noche, la ciudad, el cambio, la vida que pasa en mi nariz mientras sigo muy ocupado para darme cuenta de lo que ocurre.
Pareces reflexivo, ¿por que tantas palabras ordenaditas tan elegantemente?, ¿que buscas?
-Que parece que busco, nada de nada, ni siquiera se que es lo que busco, pero es que a veces me siento como extrañando algo que mañana se que no querré más, es como volver a aprender a leer pero esta vez de reversa.
-Pero esto parece un interrogatorio ¿que buscas tu?
Que parece que busco, quizás algo parecido a lo que buscas tu, y cuando lo veo lo quiero y cuando lo tengo extraño mi casa.
-Algo renuente al cambio ¿no?
Nunca, pero busco quien me acompañe y a la vez me gusta estar sola.
-Suenas interesante, como salida de un libro de ficción no muy bueno
Los libros de ciencia ficción nunca me han gustado mucho, me gusta más sonreír mientras estoy preocupada.
Tu suenas como salido de una foto-novela cursi, como si tus palabras usaran una chistera pasada de moda.
-Dejemos mis palabras en paz, no tengo otras y siempre me ha gustado hablar como en libro viejo pero nunca me sale, la verdad tengo boca de cargador.
Siempre tengo mucho que hacer
-Yo siempre tengo mucho que no hago, pero me propongo hacer lo que me falta para sacar la semana antes de regresar.
¿A donde te regresas?
-No se, lo que me interesa siempre esta conmigo, pero extraño lo que fue.
-¿Siempre te ordenas el cabello así?
Me dijeron que me veo linda, ¿no lo crees?
-Más bien creo que sabes adivinar muy bien
Pareces seductor en tiempos de guerra. de nuevo como en novela vieja
¿Viajas mucho?
-Menos de lo que quisiera, dicen que viajar sirve para olvidar, pero lo que quiero olvidar no merece ni un viaje por insurgentes.
-¿Sabes? Me gusta mucho tu sonrisa ¿A todo esto como te llamas?
Violeta
viernes, julio 18, 2008
Beer Rant
lunes, julio 07, 2008
El Maistro
lunes, junio 09, 2008
Suerte
martes, junio 03, 2008
viernes, mayo 23, 2008
Siguiendo con las cosas que . . .
sábado, mayo 17, 2008
Tres Cosas
1.- Feliz cumpleaños a ti, feliz cumpleaños a ti, feliz cumpleaños querida Rosie, feliz cumpleaños a ti.
1.1 si ya se, se me volvio a pasar, soy un desmadre y estoy conciente de eso, pero el caso es que te deso lo mejor como siempre. Me da muchísimo gusto saber que estás muy bien. de hecho te vez muy bien en tus fotos de italia. ¡Arquitortura te sienta bien!
1.2 espero que nos podamos ver pronto solo me faltan 2 semanas pero a ver si en el inter podemos tomar un café.
2.- Estoy en finales, por eso no he escrito, saben que su paciencia (si no bien recompensada) es muy apreciada por este economista en proceso; además ya no tengo internet en la casa por lo que ando fregado en cuestiones bloggeras.
3.- Mariceci, Marina, Mobs. Como siempre mil gracias por comentar! Se los agradezco muchísimo. También con ustedes me debo tomar un "café" con sabor a caguama indio.
miércoles, mayo 07, 2008
2 Cosas
Que no tienen nada que ver . . .
1.-No Mames
Que triste es encontrarse con una banda mediocre cuya carrera ya termino. Ayer que manejaba rumbo a la cueva esa que rento le apreté “seek” al radio de la camioneta y en eso comenzó “si no tu hubieras ido”, tema original del buki pero cantado por Maná. Es una verdadera vergüenza que bandas en la cumbre de su fracaso nos empujen covers de poca monta y se luzcan haciendo mezcla de géneros.
Lo que es peor, aseguran querer darle su estilo “rockero” -rockera su puta madre- no hacen más que demostrar que están llegando a ser un puñado de fracasados. El siguiente paso es evidente, después van a querer lanzar su disco homenaje a José José o su disco de duetos con Nelson Ned. No lo niego José José es enorme (Nelson Ned no lo es por obvias razones), por lo mismo no debemos dejar que cualquier puño de maricas quiera revivir su carrera cantando covers piteros.
¿Quien en su sano juicio llama a una radiodifusora y pide esas canciones? No mamar, pura payola y nada mas que eso.
Una Regla General:
Si un artista presenta su disco y dice que: (marque las que apliquen)
a) será una mezcla de géneros, que tendrá una cumbia y luego Jazz y Luego Ska
b) será un gran homenaje a la trayectoria de (inserte un artista ochentero) y tendrá sus grandes éxitos en nuevas versiones.
c)contiene el tema oficial de (inserte nombre de telenovela).
d)ha sido producido por televisa para el mundial y contiene la canción que pasan en los partidos
e)será un disco de duetos con grandes figuras de fonovisa como Laura León, Lucerito ect.
No cabe duda el disco debe de ser quemado y tratado como mierda de perro en la calle, debe de ser usado como papel de baño del metro hidalgo en hora pico. Es más, el disco debe de ser asado con su propio pavo y enterrado con una rama de abeto en el corazón
Muy mal por esa pseudo banda. Por mi que se dediquen a comer huevos de tortugas.
2.-Que te puede ofrecer
Ayer que estaba en el doctor leyendo revistas viejas me encontré con una “American Way”, hojeando con algo de detenimiento me encontré con 3 o 4 anuncios de “matchmaking”, sistemas de citas a ciegas, para profesionales ocupados, para miedosos, para maduros con dinero, para mujeres, en fin.
Matchmaking suena bastante desesperado, como que nadie con buenas habilidades sociales tendría por que estar ahí, además Estados Unidos es la tierra del “speed dating”.
Igual es solo una Reflexión.
Efra Ríos
martes, abril 29, 2008
Cuervo
No suele verse claramente . . .
Es un día de octubre como cualquier otro. La tarde se extiende coloreando todo con una gama fría que evoca más bien a la nostalgia del sol que se posa descentrado a las once de la mañana de algún día de verano.
En la pequeña mesa del café la mesera oriental deposita dos tasas, seguramente café, pero no alcanzo a ver lo que se ha servido para la contemplación. conservo la mirada, su anticuado saco de dril esta algo arrugado y su cabello engominado se resiste a ordenarse a comparación del cabello castaño y largo de su acompañante.
La mesera se detiene en mi mesa y me hace la misma pregunta que lleva haciendo toda la tarde. “León y un vaso” parecen salir de mi boca sin pesarlo mucho; la noche parece iniciar y morir al salir de la puerta de aquel bar.
No puedo ver su rostro, pero la tela de su vestido parece predecir pómulos levantados y cejas delgadas, sus manos no tiemblan esta noche. Al parecer se entienden bien; es fluido lo que hablan, pero la música del lugar me impide oír las palabras.
Kirkegaard bajo mis ojos desenvuelve su novela con la pulcritud habitual de un escandinavo, las hojas se manchan de la ceniza del cigarro de mi acompañante quien por el breve momento de mi intrusión a la vida ajena pasa a ocupar un segundo plano; No es que no me importe, pero hay algo en aquella pareja que me intriga momentáneamente.
Se ríen mutuamente, sus manos no buscan las de ella, de pronto la besa de una manera tierna. De nuevo no puedo ver su rostro, pero me parece que ha cerrado los ojos al ser besada. Contesto alguna tontería a lo que mi interlocutor pregunta, me lleno de ideas.
A veces ocurre que las palabras son las primeras en besarse, cuando las ideas hacen un contacto anterior y se tejen en una especie de nube sobre los que conversan. Cuando la intención no es lograr contacto físico, sin embargo, es el paso que sigue cuando lo que se dice llega primero y acaricia al otro; no queda nada más cuando las palabras son honestas y han puesto el ejemplo.
La música ha cambiado y con ella también la atmósfera de la noche, nada queda ya que mirar, pues nunca fue una intención curiosa; quizás lo único que requerían era la conciencia de un testigo, un espectador distante que validara el paso siguiente después del encuentro de las ideas. La mesera, algo japonesa, se vuelve a aparecer con lo que le pedí antes; “en que estábamos” es lo primero que pregunto a mi acompañante. La distracción pudo haber durado siglos, pero esta vez solo fueron los últimos veinte segundos de una canción anticuada de indie.
Quizás eso es lo que me hace falta, veinte segundos de una canción y una nube de palabras que lleguen a su destino, el cual ambos desconozcamos.
Efraín Ríos
miércoles, abril 23, 2008
Emily
Aún no conoces el final feliz . . .
Esta, desde el inicio, luce como una semana difícil por la cantidad de trabajo que se avecina y aún así la madrugada del lunes me encuentra saliendo de la sala del cine convencido de que aquella cinta, una comedia romántica, es una demostración clara de que el amor y la vida no podrían estar escritos en un guión. Por más autentica que parezca una película, jamas se aproximará a la realidad de los sentimientos.
Desde luego, no es mi intención pedir un cine apegado a la realidad; De ser esto verdad ¿Porque habríamos de meternos con un bote inmenso de palomitas a mirar como dos protagonistas se enamoran, se destrozan y lloran después?, la honestidad no es propia para ser capturada en 24 cuadros por segundo, pero ¿que pasaría si la película fuera tan aleatoria y llena de errores como la vida real?.
La función corre según lo acordado, en la pantalla los ojos del protagonista se fijan en los de su amada. El momento es perfecto y la oportunidad propicia, el debe aprovecharla pues en los 10 minutos que restan de filme no podrá besarla si no es ahora. El argumento es claro y las palabras entre los paréntesis del libreto son precisas; -William: (mientras dice su linea y besa a Emily)-.
Las adversidades han separado a la pareja desde que el primer cuadro se proyecto en la pantalla. Es justo ahora cuando el destino -y un astuto equipo de escritores- los han reunido para crear una situación que sea tan creíble para el espectador como les sea posible. Su trabajo es bien recompensado, no nos cabe duda de que la besará.
El guionista ha hecho un gran trabajo; La niña de la fila de enfrente acompañada de su novio se recorre para ubicarse en la orilla de su butaca y se lleva las uñas a la boca para esperar el ansiado momento del beso. La música de las cuerdas es sutil, la cámara se concentra en los ojos de ambos; es claro que la producción ha sido impecable.
Repentinamente William se acobarda, la maldita vida real lo hace víctima de lo aleatorio, sus debilidades crecen, sus dudas afloran, esta situación que estaba tan anunciada en la trama le parece abrumadora: ¿como podrá vivir y olvidar las adversidades?, ¿será esto el fin de su vida profesional?, ¿en realidad se ha olvidado completamente de Marcie, aquella dulce pelirroja que añadimos para hacer interesante la cinta?.
Will, da un paso atrás. Aunque su vida ha sido ya resuelta por el escritor del filme le resulta imposible hacerlo. El miedo propio de cualquier ser humano lo vence, esta derrotado, deprimido, asustado. La decisión tomada se revierte.
Se dirige a Emily mientras tartamudea levemente para anunciarle que cambia su argumento, ha decido que el miedo de vivir con su ella es suficiente como para no intentarlo. Emily, también presa de la vida real, decide no aparentar dolor. Sus ojos no derraman lagrimas, ella no deja que Willam descubra que esto la destroza a ella - y al argumento-, aunque esta demostración pueda hacer que el abandone sus dudas y regrese al plan original su orgullo -no contemplado en el script- no le permite darle prueba real de su amor.
El guionista está furioso, no puede aceptar que su trabajo sido presa de lo que todos los hombres somos presa a diario; La realidad, esa desgraciada, ha venido a destruir la cinta más taquillera del verano. Aunque seguramente los millones perdidos regresarán, el Director se da cuenta de que su poder en el set no es tan absoluto como el lo creía.
De vuelta en la historia William regresa a su casa, toma su agenda y llama a Marcie para concertar una cita en un café cercano. La platica es simple, él saca el anillo fabricado a la medida exacta del dedo de Emily y le pide a la pelirroja que sea su esposa. William no sabe aún por que hace esto, no lo razona, de nuevo es presa de lo aleatorio.
La vida de Emily ha quedado destrozada, un fracaso tan grande no puede repararse ni siquiera en el tiempo que dure una trilogía de películas. Sus siguientes matrimonios fracasan y muere sola en un asiló donde se tortura contando su historia siempre empezando en retrospectiva.
En la sala el desconcierto es general; La niña que esperaba el beso queda pasmada ante la realidad de la vida y se siente vulnerable a lo impredecible. Duda de toda su existencia y cuestiona todas sus decisiones. De un golpe aleja la mano del novio que ya trepaba por su pierna.
Pero si en verdad la vida real pudiera ser retratada en un pedazo de celuloide no tendríamos por que preocuparnos; Mañana muy probablemente la película termine con una Marcie desquiciada y empujada al suicidio por despecho, una Emily que descubre un nuevo amor en otra ciudad, y un William que muere al ser atropellado en el momento de alejarse del café por un camión de basura. Quizás la niña de la fila de enfrente, al contemplar el nuevo final, reconozca lo hermoso de las cosas inciertas de la vida y permita continuar al novio con sus caricias, aún sin conocer el destino de su acción.
Finalmente la vida es un guión que debemos arriesgarnos a escribir.
Efra Rios
lunes, marzo 31, 2008
La Crisis Del América
jueves, marzo 27, 2008
Me Duee
lunes, marzo 24, 2008
Hamburger Helper
Estoy en la conciencia de que tiene algún tiempo que no me siento a escribir, pero hoy la tarde esta particularmente nublada y acabo de despertar de mis efímeras vacaciones de semana santa: un vago periodo de tiempo donde sufre mi hígado y espalda por dormir en los sillones (que por lo regular tienen el dulce efecto de la cama voladora).
Tuve tiempo de ir a la iglesia como siempre para reír un rato de las señoras que cantan y escuchar la increíble y mil veces repetida historia de la pasión de JesusChrist™
Pero para regresar temáticamente me propongo brindarles un Review culinario de mi "recetario practico corazón para uno", un proyecto rarito que se me ocurre cada que cocino en mi "depa" y por eso les presento Hamburger helper.
Vista Previa:
La caja se ve bien aunque la manita del guante blanco parece decirme que es para familias pobres y numerosas, o para mamás huevonas. Como siempre la etiqueta con las instrucciones mal redactadas en español no me deja ver como fregados se prepara esto, así es que al chile así como va. cabe mencionar que me siento como en algún lugar de Arkansas.
Preparación:
4:46 Sarah Programa "En Mi Cielo de Volovan", no mames a una de convertirse en dios.
jueves, febrero 14, 2008
Ahora sí
Así solía decir un buen amigo mío cuando a uno se le acababa la suerte; a mi me pasa hoy y entre canciones de Lupita D'alessio y Fréderic Chopin me acuerdo de muchas cosas.
La verdad es que todo me está dando vueltas y vueltas pero ahora lo que se mueve es en otro universo. No se que va a pasar ni en que pueda terminar todo esto, pero igual lo quiero averiguar.
Se que estaré bien pero no se para cuando podré verte sin todo lo que significa estar contigo.
Pero finalmente estaremos bien y ya lo veremos; al final del día todo saldrá bien. Igual no podemos hacer el agua aceite ni lo que pasó en mal.
Finalmente Oliver tenía razón más no del todo; por que la suerte no se acaba. No del todo, al menos no para siempre.
Ánimo, así dicen en oceánica.
Efra Ríos
domingo, enero 13, 2008
lunes, enero 07, 2008
Me congelo, puta, me congelo
Sé que tiene algo de tiempo que no escribo pero los inconvenientes me alejan del teclado, el frio, las heridas y los aviones me tienen bastante alejado de mi creencia en la vocación de escritor (ni yo me creí eso). Más eso no quita que pasen cosas dignas de ser contadas en cientos de redonditos carácteres.
Itam:
Salí de mi primer semestre después de batallas llenas de sangre y noches en vela para poder alcanzar la gloria del 6. Valió la pena; me gusta mucho la carrera de economía, pero en mate me mandarón a la carcel sin pasar por "Go" ni cobrar mis 200. Otra vez a hacer intro a las Matematicas and the social State on mankind y de nuevo que hueva.
Ya conocí el suelo de la baillères, los sillones y sus noches en vela. Las cosas se me revuelven de pensar que todo eso me gusto bastante. Sigo con la esperanza de volverme un economista y aún me da miedo el futuro pero carajo, no me queda otra que ir a ver que tan ciertas son las cosas.
Yo:
Me lastime una mano, he aqui la imagen:
Esto comprueba claramente que los mexicanos no estamos hechos para patinar en hielo, en nuestro código genético se encuentran deportes como "cascaritas de fut" y Turista Mundial. Pero nunca el patinar en hielo.
Es cierto que me congelo, me ardén las manos del frio. Chale, pinchi frio, hasta compre una cobija eléctrica pero es cierto aunque suene como de chilango quejumbroso en Pachuca hace mucho pinchi frio.
Fiestas:
Me la pase bastante bien en las fiestas navideñas, medio pedo, pero bien,